latendereta
  AGUA PURA PARA UNA VIDA SANA
 
En realidad, la calidad del líquido elemento está asegurado y es apto para consumo humano, al menos en los tiempos que corren. Aclaremos que cuando nos referimos a la calidad, estamos hablando de la regulación y estipulaciones que las organizaciones han acordado dentro de determinados límites y con determinados fines, más bien amplios y generales, que en una gran mayoría de casos deja sin regulación determinados hechos, que siempre a mediano y largo plazo van a pasarle factura al consumidor final. Pues haciendo una rápida, somera y sencilla deducción, si el agua de que disponemos en casa es totalmente segura (como se afirma desde los medios oficiales) para el consumo humano (beber, higienizarse) y el uso doméstico (cocinar, lavar los alimentos, lavar las ropas), por qué motivo se vende más cada día agua envasada y dicho negocio (el de vender agua envasada) es ya más rentable que el del petróleo y está en su mayoría en manos de las grandes transnacionales. Seguro no es por pasar molestias acarreando bidones, ni utilizando su tiempo en ello, ni tampoco el hecho de gastar más. ES QUE NECESITAN UN AGUA DE CALIDAD PARA SU VIDA!!!
Ciertamente, muchos de los que leerán este artículo posiblemente no han conocido un mundo sin nylon, ó ya no se acuerdan de él (a menos que le forcemos la memoria como en este caso), por lo tanto tener agua corriente en el hogar es lo más lógico y analizar todo el trayecto que recorre el agua hasta llegar a nuestro hogar para luego plantearnos “si es de buena calidad el agua que usamos a diario”, resulta ilógico y poner en duda muchas de las bases sobre las que edificamos nuestra vida.
El agua potabilizada proviene de arroyos, lagos, ríos, embalses, ó de acuíferos y pozos; desde ahí pasando por la potabilizadora es susceptible de ir acumulando contaminantes. En dichas plantas se le añade Cloro con el fin de destruir posibles bacterias patógenas. Este Cloro si se mezcla con materia orgánica (por deterioro de las canalizaciones) puede reaccionar formando productos muy nocivos como los trihalometanos (TTHMs), ni que hablar del mercurio, el radón, compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes potencialmente dañinos que acumula en su paso por tierras contaminadas. Ya, en su llegada a las viviendas atraviesa en muchos casos tuberías muy viejas al igual que cañerías con soldaduras de plomo que desprenden poco a poco más contaminantes.
En busca de soluciones, rápidas, sencillas y económicas compramos agua embotellada. Esta agua en bidones tampoco es solución, pues hagamos unas simples preguntas: ¿Cuándo fue envasada? ¿Dónde estuvo almacenada, y quien nos garantiza las respuestas positivas de los envasadores y distribuidores? Otra, puede ser hervir el agua. Esto supuestamente es para matar las posibles bacterias presentes en el agua, pero ya había sido clorada en la potabilizadora para eso mismo, por lo tanto el problema continúa. El Cloro es absorbido por los alimentos y llega a nuestro interior y se reparte a través del fluido sanguíneo a lo largo de todo el cuerpo. Ahora bien y cuando nos duchamos, con los litros de agua que usamos como hemos visto en la tabla anterior, cuanto cloro nos queda en la piel, en el pelo, etc. Por supuesto, las cantidades de Cloro no son peligrosas a corto y casi ni a mediano plazo, y que pasa más allá?. Es una sustancia universalmente utilizada para tratar el agua que llega a nuestras casas, está demostrado que cuando nos bañamos absorbemos el cloro y otras substancias peligrosas a través de nuestra piel y pulmones (vapor). Esta sustancia Inorgánica se une químicamente a las proteínas de nuestro cabello y piel, destruyendo su natural equilibrio ecológico. Aunque es bueno para desinfectar y evitar contaminaciones, el CLORO puede dejar su pelo seco y quebradizo, su piel descamada, y producir reacciones negativas en niños, personas mayores, y en personas sensibles al cloro, especialmente con psoriasis y problemas de piel. 

Por otro lado, las cantidades de calcio que contiene el agua en determinadas regiones, hace que se formen precipitados de carbonato de calcio (cal) adhiriéndose a las paredes de las tuberías, generando un consumo excesivo en energía al calentar el agua, y que también se incrusten en calentadores, lavavajillas, lavarropas y demás acumuladores por donde circule, llevando esto a su posterior deterioro.
Pues bien, si ya tiene un panorama claro de esta situación, si aún sigue acarreando bidones de agua, si cuando se ducha el agua caliente tarda en llegar, y además luego se resiente de picores y rojeces en la piel y su pelo queda áspero y sin brillo a pesar de los suavizantes, si nota que las tintas se decoloran antes de lo que marcan los folletos, si el lavarropas y lavavajillas no cumplen con su función como debe ser, va siendo hora de que tome medidas.
En tal sentido, le recomendamos que lea nuestra oferta para agua buena y saludable en su hogar. Con productos de última tecnología y reconocido prestigio, con un alto rango de confiabilidad y avalados por normas y certificaciones europeas. Cumpliendo con el cuidado y respeto al medio ambiente y generando confort y bienestar.
 
  Hoy habia 13 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis