latendereta
  ALERTA!!! Rellenitos
 

El estilo de vida moderno dentro de esta sociedad globalizada, donde hay que apurar los tiempos, para no llegar tarde. Pero, tarde?!!!, a dónde? A donde nos han impuesto a través de patrones por medio de la educación desde nuestra infancia, compromisos heredados y aceptados, sin saber ni sus principios ni su contenido, que nos mueven al antojo de amos supremos y desconocidos, y en ese vaivén corremos, nos desesperamos, nos angustiamos, nos estresamos, nos etc., etc., desencadenando conflictos: en nuestras relaciones personales, en nuestras relaciones sociales, en nuestro propio ser; motivos por los cuales y debido a todos esos desajustes sufrimos problemas como la obesidad y el sobrepeso.

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un tema habitual de nuestra sociedad en los tres últimos lustros. Las costumbres alimentarias han cambiado y también las formas de comer. La comida rápida y exageradamente industrializada se convirtió en necesidad no solo de las personas que no tienen tiempo de ir a sus casas para preparar su comida. También, la mayoría, hoy en día de aquellas que preparan su comida en el hogar, hacen uso de todo aquello que el mercado provee ya industrializado, estoy hablando de carnes pre-preparadas tanto sean vacunas, ovinas, porcinas ó pescados, ensaladas de legumbres ya combinadas para el consumo, así como las legumbres ya lavadas y prontas para aderezar y comer. Todo esto contiene gran cantidad de industrialización, esto es contenido de saborizantes, colorantes, conservantes, etc., etc., alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y no solo que son escasas sino que además en la mayoría de los casos son secuestradores de las ya existentes.

El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias para la salud. El riesgo aumenta progresivamente a medida que lo hace el Indice de Masa Corporal. El IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como:

  • Las enfermedades cardiovasculares (especialmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales), que ya constituyen la principal causa de muerte.

  • La diabetes, que se ha transformado rápidamente en una epidemia. La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán en todo el mundo en más de un 50% en los próximos 10 años.

  • Las enfermedades del aparato locomotor, y en particular la artrosis.

  • Algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon.

La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Las clases sociales de ingresos bajos y medios se enfrentan en la actualidad a una doble carga de morbilidad:

  • Siguen teniendo el problema de las enfermedades infecciosas y la subnutrición, pero al mismo tiempo están sufriendo un rápido aumento de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, tales como el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en el medio urbano.

  • No es raro que la subnutrición y la obesidad coexistan en un mismo país, una misma comunidad e incluso un mismo hogar.

  • Esta doble carga de morbilidad es causada por una nutrición inadecuada durante el periodo prenatal, la lactancia y la primera infancia, seguida del consumo de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y con escasos micronutrientes, combinada con la falta de actividad física.

 

La obesidad, el sobrepeso y las enfermedades relacionadas con ellos son en gran medida evitables.

A nivel individual, las personas pueden:

  • Lograr un equilibrio energético y un peso normal.

  • Reducir la ingesta de calorías procedentes de las grasas y cambiar del consumo de grasas saturadas al de grasas insaturadas.

  • Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, granos integrales y frutos secos.

  • Restaurar la deficiencia nutricional a través de complementos vitamínicos

  • Reducir la ingesta de azúcares.

  • Aumentar la actividad física (al menos 30 minutos de actividad física regular, de intensidad moderada, la mayoría de los días). Para reducir el peso puede ser necesaria una mayor actividad.

La puesta en práctica de estas recomendaciones requiere un compromiso político sostenido y la colaboración de muchos interesados, tanto públicos como privados. Los gobiernos, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen funciones fundamentales que desempeñar en la creación de ambientes sanos y en hacer asequibles y accesibles alternativas dietéticas más saludables. Esto es especialmente importante para los sectores más vulnerables de la sociedad (los pobres y los niños), cuyas opciones con respecto a los alimentos que consumen y a los entornos en los que viven son más limitadas.

Las iniciativas de la industria alimentaria para reducir el tamaño de las raciones y el contenido de grasas, azúcares y sal de los alimentos procesados, incrementar la introducción de alternativas innovadoras, saludables y nutritivas, y reformular las actuales prácticas de mercado podrían acelerar los beneficios sanitarios en todo el mundo

 
  Hoy habia 17 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis